Últimas entradas

Coconesa para la ensalada

¿Coconesa para la ensalada? Sí, sí, así es. Una mayonesa deliciosa con base de aceite de oliva virgen extra de 1a presión en frío y con carne de coco joven.

Esta mayonesa con coco es ideal para el verano, ¿sabes que el coco tiene un efecto refrescante y contribuye a bajar tu temperatura corporal a parte de hidratar y remineralizar? Por eso yo sólo los tomo cuando hace calorcito, para no dar trabajo extra al organismo cuando le hace falta calentarse.

En los días de más calor, abrir un coco joven y tomar el agua con el zumo de limón es uno de los mejores regalos refrescantes que le puedes hacer a tu cuerpo; una bebida deliciosa, ligera, sencilla y rápida de preparar, rica en vitaminas y minerales, muy alcalinizante y muy bajita en grasas, sólo contiene aproximadamente un 1% de grasas saludables.

La carne del coco joven que no utilices al momento la puedes reservar para consumir en otra ocasión, como hago yo con esta receta, ya que es bastante más rica en grasas que el agua de coco y ya sabemos que las grasas las necesitamos —especialmente, si son de tan buena calidad como las grasas naturales vegetales sin ningún tipo de procesamiento— aunque de manera moderada. Piensa que con una sola cucharada sopera de aceite de oliva, por ejemplo, ya tenemos todo el aporte de grasas que necesitamos durante el día. Y es normal que la carne del coco sea grasa, ya que el coco es un fruto seco, y vaya fruto seco gigante, ¿verdad? El agua que contiene en su interior es el líquido amniótico a partir del cual se alimentará la semilla para convertirse en palmera; por eso este agua es tan increíblemente nutritiva.

Aunque la carne del coco no se queda atrás. También es muy rica en vitaminas, minerales —sobre todo, manganeso, calcio, cobre, hierro, fósforo, potasio, magnesio, selenio y zinc—  y grasas omega 6 bien saludables. Es más, el coco tiene muchísimas propiedades muy interesantes, es antifúngico y antivírico, entre otras.

Pero no me extiendo más en las propiedades del coco. Otro día más… Eso sí, no me quiero olvidar de decirte que la carne del coco es rica en almidón, así que no combina muy bien con las frutas a la hora de hacer combinaciones correctas para una buena   digestión y una correcta asimilación de nutrientes. Por eso yo lo combino en ensaladas con aceite de oliva, mucha hoja verde, algas y vegetales neutros y evito añadir nada que entorpezca ni la digestión ni la asimilación de nturientes.

Te dejo ya las recetas, que son tres. A ver qué te parecen.

Ingredientes

Para la coconesa blanca
1/2 T de carne de coco joven
1/8 c de sal marina o del Himalaya
1 ajo, chafado y con la piel
1/2 T de agua filtrada o de manantial
1 limón, el zumo
3 T de aceite de oliva virgen extra de 1a presión en frío

Para la coconesa rosa
1/4 L de coconesa blanca
1/4 L de salsa deliciosa de tomate

Para la salsa deliciosa de tomate
1 T de tomates secos, remojados en agua unas 8 horas
2 dátiles medjool o dos higos, sin el hueso y troceados
1 hojita de laurel
1/2 T de agua

Método de preparación

Para la coconesa blanca
Colocar todos los ingredientes menos el aceite de oliva en una batidora de vaso y batir hasta obtener una crema muy suave sin ningún grumo.

Sin dejar de batir, añadir el aceite de oliva muy poco a poco, en un hilito, mientras bates hasta que emulsione la salsa y tenga una textura densa como la de la mayonesa.

Ya tienes tu conoceosa lista para cualquier ensaladita que te apetezca, no puede ser más fácil, ¿verdad? A mí me encantan estas recetas tan sencillas, tan nutritivas y tan resultonas. Con salsitas como éstas ya te avanzo que nadie se va a resistir a tus platos. Los puedes hacer de lo más sencillo, con mucho verde —así aprovechas para no olvidarte de incluir la tan beneficiosa verdura de hoja en tu dieta con su beneficiosa clorofila—. El secreto del éxito en la cocina sana empieza por saber preparar salsas y aliños tan sabrosos como éstos con los que acompañar platos sencillos pero llenos de nutrientes como lo puede ser una ensalada. Y con lo fácil que es prepararlos y no tener que pasar horas en la cocina cada día, los podemos guardar en la nevera durante días e incluso semanas y siempre están listos para darle ese toque especial a tus platos.

Ey, pero que aún nos quedan dos recetas más. Sigamos, sigamos…

Para la salsa deliciosa de tomate
Combinar todos los ingredientes en una batidora de vaso y batir hasta obtener una salsa bien suave.

Ya está lista esta salsa para degustar en ensaladas, para añadir a tu pasta raw o para utilizar en tus rawmburguesas, un toque muy especial.

Aunque esta salsa ya es deliciosa tal cual, vamos a hacer con ella una variante: coconesa rosa.

Para la coconesa rosa
Combinar 1/4 L de coconesa blanca y 1/4 L de salsa deliciosa de tomate en un bol y mezclar enérgicamente con una espátula hasta obtener una salsa de color rosa vibrante.

Ya tienes tus tres salsas para lo que quieras. Yo las añado en ensaladas con mucha hoja verde y algunas verduras fresquitas y troceadas. Ya sabes, las puedes guardar en botes de cristal cerrados en la nevera, te aguantan durante semanas; así tienes tus salsas listas para cualquier ocasión que se tercie, nutritivas, digestivas, supervitalizantes que te ayudarán a mantener humectada y sana la piel desde dentro y a mantener la elasticidad de los órganos vitales y los tejidos. No te olvides: grasas con moderación y sólo las mejores, vegetales y bien crudas.

¡Bon appétit!

Rainbow master salad con mayonesa alcalinizante

Últimamente el tiempo se pasa volando, entre actividad y actividad, compromiso y compromiso, y publicar este post empezaba a parecer ya «mission impossible». Peeero, ¡por fin ha llegado el momento de sentarme y escribir! Qué lujo y qué alegría, ya sabes que me encanta dedicarte unos minutitos y dejarte por aquí alguna receta que yo sé que te va encantar.

La de hoy es una receta que te va a venir que ni anillo al dedo para preparar este verano, refrescante y nutritiva; muy fácil de preparar y que puedes guardar en la nevera unos tres dias; no sólo no se estropea sino que gana en sabor y textura.  ¿Igual ya has visto por donde voy? Sí, sí, ésta es una ensaladita que puedes preparar el día antes si vas a ir de picnic o a la playa. A mí me encanta llevarme mi menú si es que salgo fuera, no hay nada más gratificante que disfrutar de un buen día de relax con la mejor comida posible, y esa comida, para mí, es la que preparo en mi cocina con toda la consciencia y el amor posible. Si además la puedo disfrutar al aire libre, sin prisas y con buena compañía entonces sí que no hay parangón con el plato más gourmet.

Esta rainbow master salad es muy flexible a la hora de combinar ingredientes, que puedes ir substituyendo según te parezca y te apetezca. Esta vez, mi rainbow master salad lleva raíces supernutritivas y antianémicas como la zanahoria y la remolacha —que además ayudarán a tu piel a vitalizarse y protegerse contra los rayitos del sol—; lleva verduras tan interesantes de incluir en nuestra dieta como la col lombarda o la col blanca —rica en aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales, mucílagos, vitaminas C, del grupo B y minerales tan importantes como el calcio, el fluor, el magnesio, el fósforo, el azufre, sustancias anticancerosas como la luteína, la antocianina y la quercetina—: lleva la clorofila de la lechuga, los aceites saludables del aceite de oliva y las aceitunas, las propiedades anticancerosas del ajo, el efecto alcalinizante, vitaminante y remineralizante de las almendras. Y lo mejor de todo es que se prepara en un momento y es bellísima con tanto color.

Aquí te dejo la receta, no lo dudes ni un momento. Ésta ensaladita te va a enamorar, ya verás.

Ingredientes

Para la ensalada
1/4 de col lombarda pequeña
1/4 de col blanca pequeña
1 remolacha mediana, lavada y con la piel
2 zanahorias medianas, lavadas y con la piel
1/2 limón, lavado y con la piel
1 cebolla blanca dulce
1 pepino
1 puñado de aceitunas muertas

Para la mayonesa alcalinizante
1/4 T de almendras crudas con la piel, remojadas durante 8 horas y lavadas
1/4 T de agua filtrada
1 y 1/2 T de aceite de oliva virgen de primera presión en frío
1 limón, el zumo
1 ajo, chafado y con la piel
1 pellizquito de sal

Método de preparación

Para la mayonesa alcalinizante
Combina las almendras, el agua, el zumo del limón, el ajo, la sal y 1/4 de taza de aceite en una batidora de vaso. Bate hasta obtener una crema muy suave. Una vez tienes esta crema, sigue añadiendo el aceite de oliva restante pero muy lentamente, apenas un hilito de aceite continuo. Y no dejes de batir hasta que la mayonesa se haya espesado. Reserva la mayonesa mientras preparas tu ensalada.

Para la ensalada
Lamina y ralla todos los ingredientes para la ensalada al gusto. Puedes rallar la remolacha y la zanahoria del mismo grosor. Trocear la cebolla en láminas muy finitas. Utilizar una mandolina para cortar las dos coles en tiras muy muy finas. Cuando tengas todos los ingredientes para la ensalada troceados el gusto, riégalos con el zumo del limón, ralla bien la cáscara de limón bien y mezcla bien todos los ingredientes en un bol de cristal. Añade tu mayonesa alcalinizante al gusto y ya tienes tu ensalada lista para servir.

Para rallar y laminar los ingredientes de mi súper rainbow master salad al gusto, yo he utilizado un nuevo «juguete». Mira qué maravilla, este cacharrito me tiene enamorada nuevamente de mis ensaladas de verduras. Ralla, lamina, trocea en un momento cualquier verdura o fruta que elijas.

Fantástico, ¿verdad? Yo sé que te va a enamorar también y, antes que me preguntes, te puedo decir que no se encuentra de venta en tiendas. De hecho, ni siquiera se vende; sino que viene de regalo con las mejores cazuelas que puedes encontrar en el mercado, cazuelas y ollas de titanio que cocinan a temperaturas no muy elevadas —manteniendo así más nutrientes que las cazuelas de cocina convencionales— y con uno de los materiales más nobles y saludables que se pueda utilizar para este tipo de cocciones, el titanio, con el que no se generan tóxicos nocivos para tu salud.

Como sabes, yo no utilizo fuego en mi cocina. Así que jamás hubiese sido candidata al regalo. Pero mira lo que es la vida, mis amigos de Salad Master de Alicante me obsequiaron con esta maravilla. ¿Podré estar más agradecida? Bueno, si tú sí que cocinas y te interesa este fantástico invento, te puedo poner en contacto con ellos. Ya sabes cómo contactar conmigo, ¿verdad?

Pero no nos desviemos… que hay que preparar esta ensaladita que yo sé que te va a encantar. Cortar a cuchillo, con la mandolina e incluso trocear con las manos es tan válido, tan bello y tan nutritivo como cualquier otro cortador, por maravilloso que éste sea.

Entonces, ¿qué? ¿Manos a la obra? Para triunfar en cualquier situación, hay que ensayar. Así que no esperes y prueba esta rica ensaladita pero ya.

Mi consejo amoroso de hoy: paciencia con la mayonesa, si no te sale a la primera ya te saldrá. Nadie nace enseñado; practica, practica, practica y verás qué maravillas serás capaz de preparar en pocos intentos.

¡Ah, pero se me olvidaba completamente! También puedes añadir olivada a tu ensalada —como se ve en la foto. Qué cabeza la mía. Bueno, mi olivada es tan sencilla, que apenas necesita instrucciones ni lista especial de ingredientes. Deshueso olivas muertas al gusto —chafando la aceituna con los dedos y apretando para sacar el hueso—, añado un poco de aceite de oliva, zumo de limón al gusto y una hojita de laurel y trituro. Et voilà! Olivada en un abrir y cerrar de ojos, ya sea para esta ensalada o para cualquier otra ensaladita de hoja que te apetezca. Recetas como ésta son mis favoritas, no hay que memorizar nada, todo es obvio y natural y el método fluye según se necesite o se quiera hacer.

¡Bon appétit!

Living cookies, ideales para viajar

No hace mucho estuve unos días fuera de casa por cuestiones de trabajo. Últimamente tengo una agenda un poco apretada, ya ni siquiera viajo por placer o por ocio, sino que las pocas horas que tengo para dedicarlas a descansar o a descubrir cosas nuevas las hago coincidir con mi vida profesional. La verdad es que estoy más que feliz con esta situación en la que mi vida personal y mi vida laboral se van fusionando cada vez más, pues tengo la gran forturna de dedicarme a hacer algo que me apasiona y que amo con locura: compartir mis conocimientos con aquellas personas que quieren mejorar su vida a través de una alimentación lo más saludable posible, consciente y creativa.

Cada día que me levanto y cada noche que me retiro a descansar doy gracias a la vida  por haberme hecho este regalo, y os doy gracias a vosotros, que me seguís y que animáis a seguir compartiendo mi pasión con vosotros y que estáis ahí para recibir con tanto cariño y muestras de afecto lo que a mí me apasiona hacer. ¡Qué alegría y qué felicidad! Ni os lo imagináis.

Recuperando el hilo del viaje… Cuando viajo, me gusta viajar ligera de equipaje. No hay nada que me cause una mayor sensación de lastre, lentitud, pesadez y absurdidad que todos los objetos de los que nos quieren convencer que tenemos que rodeamos diariamente. Nos han educado a ser tan consumistas que hasta para viajar se nos ocurre ir cargados de cacharros: el secador de pelo, la plancha plegable, el cepillo de dientes eléctrico y, si sigues una dieta saludable, pues una batidora de viaje no te puede faltar…

Sinceramente, para mí, too much. Si voy a estar fuera solamente una semana o dos o incluso tres, pues puedo prescindir perfectamento de mil y un aparatos. Es más, es una experiencia agradable e incluso liberadora la de viajar con lo mínimo e imprescindible. Más tiempo para mí, para pasear y deambular en cuanto pueda y más ocasiones de probar lo que preparan los demás. Sobre todo, sabiendo que puedo tomar un zumo (aunque sea de naranja) en cualquier local de mi nuevo destino.

Esta última vez, en mi viaje a Madrid, me he quedado gratamente sorprendida con todos los lugares en los que me podía tomar un zumo o un batido de lo que yo quisiese —súper alimentos incluidos— y preparados de la manera más consciente y amorosa con extractores de zumo de presión en frío y alimentos de cultivo orgánico. Y si no pudiese tomar mis zumos por unos días, pues siempre están las frutas jugosas. ¿Para qué quiero más? Lo mejor es no obsesionarse demasiado con la alimentación, o acabaremos al otro lado de la salud mental. 🙂

Eso sí, me ayuda muchísimo llevarme preparados algunos dulces caseros energéticos y 100% salud para aquéllas horas en las que me apetece algo dulce y renovar energías. En este punto todavía no he encontrado nada que cumpla con lo que a mí me gusta: todo vivo, lo mejor combinado posible y sólo con los mejores ingredientes.

Así que me los preparo yo, no problem, no me da ninguna pereza, y mis dulcecitos se vienen conmigo en la maleta y en el bolso para disfrutarlos en mi viaje en el tren o para llevar como tenetempíé, merienda o desayuno. Ocupan muy poco lugar y son de vital importancia. Es más, si surge la ocasión, me encanta compartirlos.

Por algún motivo, últimamente me han dicho muchas veces que tengo un don. A mí me sorprende —y me divierte— mucho, porque cocinar como cocino a diario para mí es algo bien habitual y rutinario. Eso sí, le pongo mucho amor y toda la consciencia de la que dispongo. Pero, como parece ser que muchos coinciden en que tengo un don, pues me encanta poder compartirlo siempre que puedo. No hay nada más bello que la cara de sorpresa y alegría de la persona a la que le regalo un dulce. ¡Me encanta! La vida está para compartir y nuestros proyectos, no sólo el mío, debieran estar para proponer una mejora en nuestras vidas.

Si me sigues en los social media, habrás visto algunas imágenes que he ido compartiendo durante mi último viaje, tanto de los dulces que había llevado preparados como de los lugares nuevos para mí que he encontrado en Madrid donde preparan zumos y batidos vivos y que me han parecido inspiradores.

Como prometía en algunas de estas entradas, comparto hoy una de las recetas de las galletas que me acompañaron en mi viaje. Son unas cookies al estilo americano, pero preparadas con germinados y frutas desecadas y deshidratadas a la temperatura a la que yo siempre deshidrato, 38 ºC.

Son deliciosas y te permiten hacer las variaciones que te apetezca. Las que me llevé para el viaje las espolovoreé sólo con algarroba cruda en polvo. Pero cuando las preparo en casa me gusta ponerles trocitos de semillas de cacao y de algún fruto seco.

Pero no te avanzo más y aquí te dejo ya la receta. Espero que la disfrutes.

Living cookies ideales para viajar

Tiempo de preparación: 5 min Tiempo de cocción: no necesita Listo en: 24 horas
Para 1 persona

Ingredientes

Para la masa
2 T de semillas de girasol peladas, previamente germinadas
8 dátiles medjool, deshuesados
1 pellizquito de sal del Himalaya o de mar
1 C de canela en polvo
1 C de lúcuma (opcional)
1 C de algarroba en polvo
1 C de genjibre en polvo

Para decorar
1 C de palmyra jaggery en polvo (o tu azúcar preferido)
1 C de cacao nibs (trocitos de semillas de cacao)
5 nueces de macadamia, troceadas

Método de preparación

Para preparar esta receta necesitas germinar previamente semillas de girasol. Tómate unos seis días u ocho días (si es en invierno) para germinar. Mi método preferido es germinar en colador. Remojas las semillas en un bol con agua filtrada durante la noche o durante 8–12 horas. Descartas el agua. Las enjuagas bien y las colocas en un colador de malla fina suspencido en un bol. Tapas con un paño de cocina de algodón y dejas en un lugar tranquilo en la cocina. Ahora sólo tienes que esperar a que germinen bien. Sólo hay que esperar unos días y lavar la semillas cada 12 horas. Tus semillas estarán listas cuando las raíces tengan más o menos el mismo largo —o incluso el doble— que la semilla.

Una vez tengas tus semillas listas, combina con el resto de ingredientes para la masa en un procesador de cocina y tritura bien hasta conseguir un puré grueso.

Con la ayuda de una cuchara sopera, coloca cinco porciones de la masa en las láminas del deshidratador y dales forma circular de aproximadamente 1,5 cm de espesor y espolvorea con los ingredientes para decorar.

Coloca en el deshidratador y deshidrata a una temperatura de 38 ºC durante 12 horas. Da la vuelta y vuelve a deshidratar durante 12 horas más.

Ya están listas tus linving cookies. Las puedes guardar en la nevera en un recipiente de cristal con tapa durante varios días o envolverlas en papel de hornear para llevártelas contigo y disfrutaralas como tu tentempié ideal.

¡Bon apéttit et bon voyage!

Desayunos con superfrutas

¡Qué ilusión! Ya están disponibles los vídeos del Showcooking para TV Bio que se emitió en directo en Biocultura Barcelona este año.

Encontrarás los tres vídeos de todas las recetas que preparé en directo en Biocultura en el web de TV Bio en este link.

Allí podéis verme «en acción» preparando las mismas recetas que os dejo aquí abajo descritas. ¿Sabes? Para el aprendizaje de recetas de cocina suele ser mucho más rápido y claro ver en imagen movimiento (directo o vídeo) cómo se preparan. Así que estoy súper feliz que esta vez pueda compartir unos vídeos contigo.

No voy a escribir mucho más en esta entrada, que tengo otras entradas a la cola que te he prometido hace unos días, ¿verdad?

Pero sí que voy a aprovechar para dar las gracias a Salud Viva por haberme invitado a colaborar con ella preparando mis recetas este año con sus productos maravillosos en Biocultura este año, a René + que electrodomèstics por cederme estos aparatos maravillos que están introduciendo en su tienda en Barcelona para la dieta cruda y a los chicos de TV Bio por estos vídeos fantásticos que hoy puedo compartir contigo.

Me encanta poder trabajar con profesionales como los que menciono, sobre todo porque estoy segura que nuestro trabajo conjunto es para bien, nos mueve una misma pasión y sabemos que juntos sumamos. Así da gusto trabajar. Gracias, gracias, gracias de nuevo a todos y, sobre todo, gracias a tí porque le das sentido a nuestro trabajo.

Bien, bien, aquí las recetas. Espero que te gusten.

¡Bon apéttit!

Desayuno con mini berlinas de maracuyá, mermelada de cranberries y leche de cáñamo

Para unas 8 mini berlinas y 1/2 litro de leche de cáñamo

Ingredientes

Para las berlinas

1 T de moras blancas
1/2 T de dátiles medjool o de higos
1 pellizquito de sal
1 C de maracuyá en polvo

Para decorar las berlinas

1 C de maracuyá en polvo

Para la mermelada

1 C de cranberries
1 c de piña en polvo
1/2 naranja, el zumo

Para la leche de cáñamo

1/2 T de semillas de cáñamo peladas
1/2 L de agua purificada

Método de preparación

Para las berlinas

Combinar todos los ingredientes para las berlinas en un procesador de cocina y procesar hasta obtener una masa medianamente homogénea y modelable.

Con la ayuda de un molde para hacer rosquillas, daremos forma a nuestras berlinas de la siguiente manera: espolvorear un poco el molde con maracuyá en polvo; hacer 8 porciones de la masa y presionar en los moldes; desmoldar y espolvorear con el resto de maracuyá en polvo.

Reservar mientras preparamos la mermelada.

Para la mermelada de cranberries

Combinar todos los ingredientes en una batidora de vaso y batir hasta obtener una bebida de texttura muy suave.

Para la leche de cáñamo

Se puede consumir esta leche vegetal tal cual o colar con un colador de malla fina o una bolsa para hacer leches vegetales.

Servir las berlinas en un plato acompañadas de la mermelada y la leche.

Crunchy de súper frutas

Crunchy de superfrutas para el desayuno

Para unos 400 ml

Ingredientes

1 C de bayas de aronia
1 C de bayas de manuka
1/2 C de schisandra
1 C de blueberries
1 C de bayas del Inca
2 C de sirope de yacón
2 C de acerola en polvo
1 C de goji en polvo o en bayas
6 dátiles medjool
1 C de cacao nibs
2 C de chips de coco

Método de preparación

Colocar todos los ingredientes menos los nibs de cacao y los chips de coco en el procesador de cocina y procesar hasta obtener una masa modelable.

Colocar esta masa en la superficie de trabajo y trocear en fragmentos más pequeños (de unos 2 cm) y dar forma de bolitas al gusto.

Para acabar, mezclar en un bol estas bolitas de frutas con los trocitos de cacao y los chips de coco y mezclar homogéneamente.

Ya está listo tu crunchy para el desayuno. Mezcla un par de cucharadas de crunchy de superfrutas con un buen vaso de leche vegetal recién preparada y disfruta.

Delipán de frutas chinas

Delipán de frutas chinas

Para 1 pan de unas 6 porciones

Ingredientes

150 gr de jujube desecado (dátiles rojos chinos)
100 gr de lichis desecados (uvas chinas)
1 C sopera de schisandra desecada
1 C de semillas de anís
1 C de semillas de comino negro
1 pellizquito de sal
1/4 T de sirope de yacón o de arce

Método de preparación

Deshuesar los jujubes y reservar.

Colocar los lichis, la schisandra, la sal y el sirope en un procesador de cocina y procesar hasta trocear de manera ligera.

Añadir el jujube y volver a procesar hasta obtener una masa.

Añadir las semillas de anís y el comino negro y procesar sólo hasta mezclar de manera homogénea, pero sin llegar a moler del todo las semillas.

Modelar el pan con la ayuda de un aro de emplatar de unos 10 cm. Desmoldar del aro y envolver en papel de hornear si no es para consumo inmediato.

Se puede guardar este pan energético con frutas chinas durante semanas en un recipiente de cristal con tapa e ir cortando trocitos.

Ideal par onsumir a media mañana o a la hora de la merienda.

Superfrutas, el alimento que rejuvenece

Hoy es un día bien especial; la verdad es que me hace mucha ilusión presentar este showcooking en Biocultura 2015 con las superfrutas de Salud Viva.

Será las 12h, en la sala 2, prepararemos y degustaremos varias recetas con súperfrutas. Ojalá te vea por allí, si es así, no dudes en saludarme. Me encantará conocerte, si es que aún no te conozco, o volverte a ver.

Pero si no puedes venir, no te preocupes, aquí te dejo las recetas que prepararé. La verdad es que a los productos de Salud Viva les hace falta muy poca preparación, ya que están deliciosos. Pero mira, para mí la digestión no empieza en la boca, sino bastante antes. La Naturaleza nos diseñó para que detectásemos formas y colores llamativos entre hojas verdes para nutrirnos; las formas y colores de las frutas no son más que un guiño de nuestra madre Naturaleza para indicarnso qué comer. O, ¿no te parecen sospechosamente bellas y llamativas las frutas? Y, ¿su aroma? Y, ¿las texturas?

Por eso es tan importante para mí que los alimentos sean servidos de manera agradable y atractiva; la vista, el olfato, el oído son sentidos que se anticipan a cada comida y por tanto es muy importante que no nos olvidemos de ellos a la hroa de alimentarnos.

Aunque no me quiero alargar más aquí. Espero muy prontito tener el vídeo del showcooking y compartirlo también contigo. Mientras tanto, te dejo un podcast que registra una entrevista que me hicieron los chicos de TV Bio sobre «Desayunos ideales»   y «¿Cómo debe ser un desayuno saludable?», si es que no lo has escuchado ya. Espero que te guste.

Aquí te dejo las súper recetas.

¡Bon appétit!

Apple crumble con superfrutas

Para 4 apple crumbles 

Ingredientes

Para la base
1T de moras blancas
3 dátiles medjool
1 C de goji en polvo o de bayas de goji

Para el relleno
4 higos secos o 4 dátiles medjool
3 manzanas Ariane o 2 manzanas rojas medianas
1/2 limón, el zumo

Para el crumble
2 C de la masa de la base
1/2 C de maracuyá en polvo

Método de preparación

Para la base
En un procesador de cocina, procesar las moras blancas y los dátiles medjool hasta obtener una masa homogénea.
Separar dos cucharadas soperas para hacer el crumble a partir de esta mezcla.
Añadir el goji en polvo a la masa de la base y volver a batir hasta obtener una base homogénea. Reservar.

Para el crumble
Combinar los ingredientes en un procesador de cocina y procesar hasta obtener el crumble.

Para el relleno
Trocear dos de las manzanas y mezclar con los dátiles en un porcesador de cocina y el zumo de limón hasta obtener una masa gruesa. Reservar.
Cortar a daditos la tercera manzana y reservar hasta emplatar. Para que no se ennegrezca la manzana cortada, sumergir en agua hasta la hora de utilizar.

Para el emplatado
En un vasito o copa de cristal, utilizar parte de la masa para la base y presionar suavemente con los dedos hasta formar la base. Repartir entre los 3 vasitos restantes.
Repartir el relleno entre los tres vasitos y acabar con el topping de crumble.
Si quieres, puedes decorar con un poco de leche de coco antes de añadir el cumble.

Batidos alcalinizantes y súper nutritivos con leches vegetales y súper frutas

Para preparar los batidos, sólo tienes que combinar todos los ingredientes en una batidora de vaso, batir bien y colar utilizando una bolsa para leches vegetales o un colador de malla fina.

Batido especiado con leche súper alcalina y frutos rojos

Para 1 taza (250 ml) 

Ingredientes

1/4 T de almendras crudas, remojadas durante 8h y lavadas
1 T de agua
1 C de goji en polvo o bayas de goji
1 C de granada en polvo
1 c de canela en polvo
1 C de azúcar de palmyra

Batido especiado con frutos amarillos y leche omega 3

Para 1 taza (250 ml) 

Ingredientes

1/4 T de cáñamo crudo pelado, remojado durante 8h y lavado
1 T de agua
1 C de piña en polvo
1 C de maracuyá en polvo
1 c de jengibre en polvo
1 C de azúcar de palmyra

Batido especiado con clorofila y fruta amarilla rico en selenio

Para 1 taza (250 ml)

Ingredientes

1/4 T de coquitos de Brasil, remojados durante 8h y lavados
1 T de agua
1 C de hierba de trigo en polvo
1 C de maracuyá en polvo
1 C de azúcar de palmyra
1 c de semillas de anís